El punto de venta en una factura de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es un elemento clave en el proceso de facturación electrónica en Argentina. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el punto de venta, cómo funciona y su importancia dentro del sistema tributario del país.
¿Qué es el punto de venta en una factura de AFIP?
El punto de venta es un número asignado por la AFIP a cada establecimiento o sucursal de un contribuyente que emite facturas electrónicas. Este número es único y se utiliza para identificar el lugar físico desde donde se realiza la venta de bienes o servicios.
El punto de venta se compone de dos dígitos, los cuales pueden variar entre el 01 y el 99. Estos dígitos son asignados por la AFIP al momento de solicitar la autorización para emitir facturas electrónicas. Cada establecimiento o sucursal de una empresa debe tener su propio punto de venta, incluso si se trata de una misma empresa con múltiples locales.
El objetivo principal del punto de venta es permitir a la AFIP llevar un control exhaustivo sobre las operaciones comerciales realizadas por los contribuyentes, evitando la evasión fiscal y asegurando la correcta facturación de las transacciones.
¿Necesitás un software para tu comercio?
Consultanos por POS, Kioscos Digitales, Factura Electrónica y más.

¿Cómo funciona el punto de venta?
Una vez asignado el punto de venta por parte de la AFIP, el contribuyente deberá incorporarlo en todas las facturas electrónicas emitidas desde ese establecimiento o sucursal. Este número se coloca en el campo correspondiente dentro del comprobante fiscal electrónico (CFE) que se genera a través del sistema de facturación electrónica.
El punto de venta también se utiliza para numerar las facturas. Cada vez que se emite una nueva factura desde ese establecimiento, se incrementa el número de factura en uno. Por ejemplo, si el último número de factura emitido fue el 100, la siguiente factura deberá tener el número 101.
Importancia del punto de venta en el sistema tributario
El punto de venta juega un papel fundamental en el sistema tributario argentino, ya que permite a la AFIP rastrear y auditar las operaciones comerciales de los contribuyentes. Gracias a la utilización de facturas electrónicas con punto de venta, se reduce la posibilidad de evasión fiscal y se fomenta la transparencia en las transacciones comerciales.
Además, el punto de venta facilita el control y seguimiento de las operaciones comerciales por parte de los contribuyentes. Al tener un número único para cada establecimiento, es más sencillo llevar un registro ordenado de las ventas realizadas y emitir informes precisos sobre las operaciones comerciales.
Requisitos y trámites para obtener un punto de venta
Para obtener un punto de venta, el contribuyente debe cumplir con ciertos requisitos y realizar los trámites correspondientes ante la AFIP. Algunos de los requisitos comunes incluyen tener el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) activo, estar inscripto en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y tener una cuenta bancaria activa.
El trámite para obtener un punto de venta se realiza a través del sistema de AFIP, donde se solicita la autorización correspondiente. Una vez aprobada la solicitud, la AFIP asignará el número de punto de venta y el contribuyente estará habilitado para emitir facturas electrónicas desde ese establecimiento.
Conclusión
El punto de venta es un elemento esencial en el proceso de facturación electrónica en Argentina. Su asignación por parte de la AFIP permite identificar de manera única cada establecimiento o sucursal de un contribuyente, facilitando el control y seguimiento de las operaciones comerciales.
Además, el punto de venta contribuye a la transparencia y la reducción de la evasión fiscal, al permitir a la AFIP llevar un registro exhaustivo de las transacciones comerciales. Es importante que los contribuyentes cumplan con los requisitos y trámites necesarios para obtener un punto de venta y lo utilicen correctamente en sus facturas electrónicas.