En el mundo del marketing, es fundamental comprender las diferentes estrategias y herramientas disponibles para promocionar y vender productos. En este sentido, el PLV (Publicidad en el Lugar de Venta), el POS (Punto de Venta) y el POP (Punto de Compra) son conceptos clave que todo profesional del marketing debe conocer. En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias entre PLV, POS y POP, así como su importancia dentro de una estrategia de marketing efectiva.

¿Necesitás un software para tu comercio?

Consultanos por POS, Kioscos Digitales, Factura Electrónica y más.

¿Qué es el PLV?

El PLV, conocido también como Publicidad en el Lugar de Venta, se refiere a todas las acciones publicitarias que se llevan a cabo dentro de un establecimiento comercial. El objetivo principal del PLV es captar la atención del cliente y promocionar un producto o servicio en el punto de venta. Algunas de las herramientas más comunes utilizadas en el PLV incluyen displays, carteles, folletos, exhibidores, entre otros.

¿Qué es el POS?

El POS, o Punto de Venta, se refiere al lugar físico donde se realiza la transacción de compra-venta de un producto o servicio. Es el último punto de contacto entre el cliente y la empresa antes de realizar la compra. El POS puede ser una tienda física, un supermercado, una farmacia, entre otros establecimientos. Es importante destacar que el POS no se limita únicamente al lugar físico, sino que también puede incluir el punto de venta online de una empresa.

¿Qué es el POP?

El POP, o Punto de Compra, se refiere al área dentro del punto de venta donde se encuentran los productos expuestos para la venta. Es el lugar donde el cliente toma la decisión final de compra. El POP incluye estanterías, góndolas, exhibidores y cualquier otro elemento que muestre los productos disponibles. El objetivo del POP es atraer la atención del cliente y fomentar la compra impulsiva.

  ¿Cuál es la diferencia entre Pin Pad y TPV?

Diferencias entre PLV, POS y POP

  • El PLV se enfoca en la promoción de productos o servicios dentro del punto de venta, mientras que el POS se refiere al lugar físico donde se realiza la transacción de compra-venta.
  • El POP se encuentra dentro del punto de venta y se refiere al área donde se exhiben los productos para la venta.
  • El PLV utiliza herramientas como displays, carteles y folletos para captar la atención del cliente, mientras que el POS y el POP se centran en la disposición de los productos y la experiencia de compra.
  • El PLV tiene como objetivo principal promocionar un producto o servicio, mientras que el POS busca facilitar la compra y brindar una experiencia satisfactoria al cliente.
  • El POP se enfoca en la disposición estratégica de los productos para fomentar la compra impulsiva.

Importancia del PLV, POS y POP en una estrategia de marketing

  • El PLV es fundamental para destacar un producto o servicio dentro del punto de venta y captar la atención del cliente en un entorno altamente competitivo.
  • El POS es crucial para brindar una experiencia de compra satisfactoria, facilitar el proceso de transacción y generar fidelidad hacia la marca.
  • El POP juega un papel clave en la toma de decisiones de compra, ya que una disposición atractiva y estratégica de los productos puede influir en la elección del cliente.

Conclusión

En resumen, el PLV, el POS y el POP son conceptos fundamentales en el marketing en punto de venta. Comprender las diferencias entre ellos y su importancia dentro de una estrategia de marketing efectiva es esencial para promocionar y vender productos de manera exitosa. El PLV busca captar la atención del cliente, el POS facilita la transacción de compra-venta y el POP influye en la decisión final de compra. Integrar estas herramientas de manera estratégica permitirá a las empresas destacarse en el mercado y generar mayores ventas.

Entradas recomendadas